¿Qué hacer para que nuestro bebé no se despierte pidiendo su chupete?

Cuando los niños llegan a los ocho o diez meses de vida, es muy común que experimenten trastornos nocturnos que alteran tanto su descanso como el de sus padres. Muchos bebés se despiertan varias veces durante la noche y, en la mayoría de los casos, esperan que mamá o papá respondan a su llamada, ya sea para recibir el chupete, un poco de compañía o simplemente saber que no están solos. Sin embargo, existe una diferencia entre aquellos despertares pasajeros y los que se convierten en un patrón de sueño que depende por completo de la intervención de los padres. Si quieres ayudar a tu hijo a dormir mejor y, sobre todo, a que no se despierte pidiendo su chupete a cada rato, la clave está en enseñarle a tranquilizarse por su cuenta.

Para comenzar, conviene observar que el problema del chupete radica en que se pierde fácilmente durante la noche. El pequeño, acostumbrado a que le busques el chupete tanto de día como de noche, puede despertarse y llorar hasta que llegues a ponérselo en la boca de nuevo. Además, a esta edad, tu hijo está desarrollando una fuerte conciencia de tu presencia: te imagina y te extraña, de modo que insiste en involucrarte en su rutina de sueño. Es posible que haya llegado el momento de poner fin a esa dependencia y ofrecerle otras alternativas más accesibles para él.

Una opción muy efectiva es reemplazar progresivamente el chupete por un objeto que el niño pueda encontrar y sostener sin ayuda. Puede tratarse de un peluche, una mantita, un trozo de tela suave o cualquier otro elemento que le resulte agradable. Este “objeto de apego” le proporcionará seguridad y le ayudará a autorregularse cuando despierte a media noche. No olvides que, antes de retirar el chupete por completo, es bueno contar con un plan B, pues algunos niños descubren su pulgar y, para ellos, chuparse el dedo puede funcionar como una solución para calmarse.

Otro paso fundamental es acostar a tu hijo cuando aún esté despierto. Muchas veces, se comete el error de mecerlo o alimentarlo hasta que quede completamente dormido antes de colocarlo en la cuna. De esta manera, el bebé asume que quedarse dormido incluye necesariamente tu presencia. En cambio, si lo acuestas con su peluche o mantita preferida y lo dejas tranquilo, él irá aprendiendo, poco a poco, a serenarse y conciliar el sueño sin tu ayuda.

Ten presente que los primeros días pueden ser desafiantes. Si tu hijo llora con desesperación, acude a su habitación sin demora, pero hazlo con serenidad. Háblale muy poco, de modo que entienda que no es momento de jugar ni de conversar. Asegúrate de no sacarlo de la cuna, para que relacione el espacio con la hora de dormir. Un susurro cariñoso como “todo está bien, es hora de dormir” será suficiente para que él sepa que estás ahí, pero al mismo tiempo reciba el mensaje de que la noche es para descansar.

Establecer límites claros y consistentes es esencial. Debes dejar de ser parte activa en el momento de quedarse dormido para que tu pequeño aprenda a hacerlo de manera independiente. Como padres, a veces nos cuesta dar este paso porque nos mueve el amor y el temor de verlos llorar. Sin embargo, brindarles la oportunidad de autocalmarse fortalece su confianza y su habilidad para manejar el estrés, no solo durante la noche, sino también en otros ámbitos de su desarrollo.

Con paciencia, firmeza y mucho cariño, tu hijo aprenderá a acomodarse sin el chupete y a calmarse cuando despierte a mitad de la noche. Un peluche, una mantita y la seguridad que tú le transmitas serán sus mejores aliados para que el descanso sea placentero y reparador para toda la familia.

(Este artículo es solo informativo y no reemplaza la consulta o el diagnóstico de un profesional de la salud. Ante cualquier síntoma preocupante o duda persistente, contacta con el pediatra.)

¿Cómo se ha redactado este artículo? Este artículo ha sido elaborado utilizando recomendaciones de expertos y extrayendo información de fuentes médicas y gubernamentales confiables, incluyendo el NHS, la Clínica Mayo, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., la Academia Americana de Pediatría y el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos. Es importante destacar que el contenido presentado en esta página no está destinado a sustituir la consulta médica profesional. Te aconsejamos que consultes a un profesional médico para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Minenito
Minenitohttps://minenito.com
Bienvenidos a Minenito.com, el rincón favorito de los más pequeños para aprender y divertirse. En nuestra plataforma, ofrecemos una amplia variedad de juegos, cuentos, dibujos para colorear, y recursos educativos que promueven la creatividad y el conocimiento. Desde fascinantes leyendas hasta divertidos trabalenguas, cada actividad está diseñada para enriquecer la infancia mientras juegan y aprenden. ¡Sumérgete en nuestro mundo y acompaña a tus hijos en un viaje de descubrimiento y alegría! Nuestra misión es clara: proporcionar a padres y educadores las herramientas necesarias para fomentar un ambiente saludable y estimulante para los niños. Desde explorar las tendencias más innovadoras en educación, nuestro contenido está diseñado para ser accesible, de valor, confiable y, sobre todo, útil.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

CATEGORÍAS

COMENTARIOS

error: Contenido protegido por DMCA